Producción agrícola y uso eficiente del agua para enfrentar el cambio climático
La agricultura está siendo afectada directamente por los efectos del cambio climático, intensificando fenómenos como la Megasequía, que es el déficit hídrico permanente que nos afecta hace más de 20 años en la zona central y el norte de Chile, además de olas de calor cada vez más frecuentes en época estival que tiene un efecto directo en los paisajes, los ecosistemas, la calidad de vida y el rendimiento de los cultivos. Este escenario hace imprescindible adoptar prácticas adaptativas en nuestros campos, para que los efectos negativos disminuyan y podamos proteger la producción agrícola
Olas de calor: un desafío creciente para los cultivos
El aumento de temperatura ambiental provocado por olas de calor, tienen consecuencias directas en la producción agrícola, ya que el aumento de la evapotranspiración asociado a estos eventos, provocan estrés hídrico en las plantas, mermando su tasa fotosintética, su crecimiento vegetativo y la producción de frutos afectando el calibre e incluso induciendo trastornos fisiológicos como golpe de sol en ellos.
El riego eficiente como solución clave
Una solución efectiva para combatir los efectos provocados por el calor extremo es un riego con alta eficiencia en el uso de agua y con herramientas de monitoreo que nos permitan obtener información tanto de suelo como de variables climáticas para hacer una buena gestión de este. El riego por goteo, es ideal para mantener la humedad en las raíces sin desperdiciar agua, lo que es esencial en épocas de sequía o calor intenso. Este tipo de riego asegura que cada planta reciba la cantidad exacta de agua que necesita, reduciendo el riesgo de estrés hídrico.
Para enfrentar estos desafíos, el monitoreo constante de las condiciones del clima y el terreno es fundamental. Contar con datos actualizados sobre la temperatura, la humedad y la necesidad de agua de los cultivos permite tomar decisiones informadas, optimizando el uso del agua y adaptando el riego a las condiciones del momento.
El contar con información de las condiciones del campo nos permite realizar una planificación efectiva. Además de responder de manera proactiva a los eventos climáticos, es necesario planificar el manejo para mitigar los efectos de las olas de calor y otros fenómenos extremos. Esto incluye la instalación de sistemas de riego adecuados, la selección de cultivos más resistentes al calor, y el uso de tecnologías que ayuden a mitigar sus efectos.
Adaptarse al futuro: prácticas agrícolas sostenibles
La sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad para los agricultores, no solo por los beneficios ambientales, sino también por la necesidad de adaptarse a un clima cambiante. Utilizar tecnologías que mejoren la eficiencia del riego y reduzcan el desperdicio de agua es una inversión no solo para el presente, sino también para el futuro. Además, la implementación de prácticas agrícolas como la conservación del suelo y la agricultura de precisión pueden mejorar la resistencia de los cultivos ante cambios climáticos severos.
Soluciones de Netafim: Tecnología al servicio de tus cultivos
En Netafim, ofrecemos soluciones avanzadas para ayudar a los agricultores a adaptarse y prosperar en un clima cada vez más incierto. Desde sistemas de riego de precisión hasta herramientas de monitoreo y análisis, nuestras tecnologías están diseñadas para maximizar la eficiencia en el uso del agua y mejorar la salud de tus cultivos.
Con el respaldo de más de 50 años de experiencia en riego agrícola, estamos comprometidos en proporcionar soluciones que ayuden a los agricultores a enfrentar los desafíos del cambio climático de manera sostenible. Si estás buscando optimizar la gestión de tus cultivos, nuestras soluciones personalizadas pueden ser la clave para asegurar un futuro más resiliente y productivo.