Fundación Mi Parque y Netafim: Nueva alianza para fortalecer la eficiencia hídrica en áreas verdes.

Posted on 22-08-2023

Con el objetivo de fortalecer proyectos de áreas verdes en los barrios que tienen menor acceso a plazas, espacios públicos y patios educativos de calidad, Netafim y Fundación Mi Parque firmaron un acuerdo de colaboración. Esta alianza impactará directamente en la recuperación de espacios para el fortalecimiento del tejido social potenciando la eficiencia hídrica y la innovación en riego. 

Factores a considerar tras las consecuencias de las inundaciones en los equipos de riego

Posted on 18-08-2023

En base a las lluvias que afectaron en gran manera la zona centro sur y que ocasionaron graves problemas en muchos huertos, consultamos algunas recomendaciones para poder revisar e implementar para futuras lluvias.

Guía práctica para evitar que las heladas dañen tu cultivo

Posted on 05-07-2023

El descenso de las temperaturas puede desencadenar una serie de consecuencias negativas en la agricultura, las que incluso pueden ser irreversibles. ¿Por qué se producen y cómo podemos prevenirlas? El ingeniero agrónomo, Miguel Orellana, y el gerente comercial de Netafim Chile, Claudio Vázquez, te lo explican en simple. 

NetBox: la innovación que quiere revolucionar la minería chilena

Posted on 15-05-2023

Plug & Play, información actualizada y alertas en tiempo real, son algunas de las características de esta herramienta, que busca optimizar los procesos mineros y, de paso, promover el cuidado del agua dentro de las faenas.

El Cultivo de Arroz con Riego por Goteo ya es Una Realidad

Gabriel Raffo
By Gabriel Raffo Calderón on 13-04-2022

El arroz provee más de un 1/5 de las calorías que consume la especie humana. Para el 2050, se espera que la demanda de arroz crezca en un 50%. Ocupa 1/6 de la superficie mundial de cultivos, equivalente a 170 M de hectáreas (ha)… A pesar de su importancia, sobre el arroz recae una importante “Presión Ambiental”. Se sostiene que el arroz ocupa aproximadamente el 40% del agua utilizada en riego en el mundo, es responsable del 10% de las emisiones globales de metano, genera contaminación de napas freáticas y utiliza el 13% de los fertilizantes utilizados anualmente sobre la tierra.

Ensayo de Riego en Papas - Región del Maule

Miguel Orellana
By Miguel Orellana on 19-01-2022

Durante la temporada 2021-2022, se realizó un ensayo sobre el cultivo de papa - variedad Asterix (para consumo), en dos suelos (arenoso y franco) del predio de Jaime Gálvez (usuario INDAP), en la región del Maule. Se probaron dos tipos de riego; Un riego Californiano y un riego por goteo. Para este últimos se utilizó, líneas de gotero de pared delgada - Streamline X™ (con caudal de 0,8 lph, 0,15 m de distancia entre goteros) y la distribución se realizó con tubería flexible - FlexNet™ HP, ambos productos de NETAFIM™.

SDI - Entrevista Radio Agricultura - Miguel Orellana

Podcasts Chile
By Podcasts Netafim Chile on 04-11-2021

En esta entrevista, Miguel Orellana detalla las ventajas y beneficios del sistema de riego subterráneo (SDI) de Netafim.

¿Por qué no podemos verter aguas residuales en nuestros campos?

Dror Negbi
By Dror Negbi on 02-08-2021

Cuando piensas en las aguas residuales, ¿qué te viene a la mente (y a la nariz)? Probablemente, una larga lista de sustancias de colores turbios y mal olientes: desechos humanos, aguas servidas, restos de comida, aceites, jabones y contaminantes químicos. Si bien nadie discute que las aguas residuales son un cóctel desagradable, un enorme peligro ambiental y un molesto dolor de cabeza para la industria y los municipios, también tienen un potencial insatisfecho como un valioso contribuyente a la agricultura sostenible y a un futuro global de seguridad alimentaria. Dado que la mitad de la población mundial sufrirá un grave estrés hídrico para 2030, ha llegado el momento de dejar de ver las aguas residuales como un pasivo y comenzar a maximizar su potencial como recurso.

¿Puede la humanidad apostar por el clima? - De la agricultura de temporal a la agricultura de riego

Lior Peleg
By Lior Peleg on 02-08-2021

Para todos los que lo hayamos olvidado, nuestra cadena alimenticia comienza con la fotosíntesis. Sí, el proceso que aprendimos en la escuela primaria. Todo lo que vive en el planeta Tierra depende de la capacidad milagrosa de las plantas para convertir el dióxido de carbono (CO2), la luz solar y el agua en carbohidratos (azúcar). El CO2 proviene de la atmósfera, de hecho, tenemos demasiado. La luz es cortesía del sol, pero el agua debe llegar a las raíces de la planta, ya sea de forma natural mediante la lluvia o artificialmente mediante el riego. Sin la disponibilidad constante de agua, la máquina de producción de alimentos llamada planta funciona de manera subóptima o deja de funcionar por completo. En resumen, si nuestros cultivos no reciben un suministro constante de agua, tendremos menos comida para todos.

Servicios Satelitales- Entrevista Radio Agricultura

Podcasts Chile
By Podcasts Netafim Chile on 29-07-2021

El escenario climático de los últimos años no ha sido bastante alentador, trayendo consigo la crisis hídrica actual. En este podcast discutiremos junto a Claudio Vásquez, Gerente Comercial de Netafim Chile, cómo a través de servicios de imágenes satelitales se aporta a la lucha del uso efectivo del agua.

Control de heladas - Entrevista Radio Agricultura

Podcasts Chile
By Podcasts Netafim Chile on 29-07-2021

En la época del año donde las heladas son parte del día a día, Andrés Bossier, Gerente Técnico de Netafim Chile discute en este podcast dicho fenómeno y cómo combatirlo para proteger tus cultivos utilizando efectivamente el agua.

NUESTRA AGRICULTURA TIENE QUE PRODUCIR MÁS CON MENOS AGUA…

Germán González
By Germán González on 24-06-2021

En Chile, estamos viviendo con una mega sequía desde hace más de 10 años. Como dato para ilustrar esta situación, el año 2019 en la RM llovió menos que en los Emiratos Árabes, siendo el 2019 uno de los años más secos de nuestra historia. A su vez, en el año 2020 el mes de Julio fue el año más lluvioso de los últimos 15 años, pero septiembre fue el septiembre más seco de los últimos 60 años. El cambio climático es, desde hace un tiempo, una realidad en nuestro país.

“LA ELECCIÓN DEL FILTRO”, influye directamente en la rentabilidad de un huerto

Andrés Boisier
By Andrés Boisier on 08-10-2020

Riego por goteo enterrado

Miguel Orellana
By Miguel Orellana on 30-09-2020

Conoce a los autores